Música clásica en Chile hoy: diagnósticos y propuestas

Música clásica en Chile hoy: diagnósticos y propuestas

Música clásica en Chile hoy: diagnósticos y propuestas

Autor(es): Varios
Año(s) de publicación : 2025
Edición: ANIMUPA (Anillo de Investigación Música y Patrimonio) y ANID - Santiago
144 páginas
Tipo de libro: Crónica e investigación
Género Musical : Otros

Reseña:

La síntesis en cinco grandes áreas de la situación vigente de la música de partituras en el país distingue a este libro presentado a la manera de un reporte, con varios autores especializados a cargo (académicos, compositores, investigadores independientes) y una valiosa investigación de referencia, sin antecedentes hasta ahora. Los capítulos que se presentan son: 1. Contexto legal y financiamiento; 2. Músicas, músicos y escenas; 3. Música clásica como patrimonio; 4. Perspectivas de género y educación; y 5. Acceso a la música clásica. Se detalla en parte de la introducción:

Este libro ofrece una serie de análisis y propuestas concretas en diversos ámbitos de la música clásica a nivel nacional, incluyendo políticas, comunidades, diversidad y recursos, entre otros aspectos […]. El libro surge desde la convicción de que la música clásica no es patrimonio de una minoría de especialistas, sino una práctica cultural que pertenece y debe pertenecer a todas y todos; que, por distintos avatares de la historia, es parte también de nuestra cultura, y, al mismo tiempo, una práctica global de la que hacemos parte. Que esta forma de hacer música es un arte, pero también una práctica profesional, una cultura con múltiples facetas y un modelo educativo, lo muestran tanto los marcos institucionales que la han moldeado como también las prácticas concretas que, desde comunidades, agrupaciones y territorios, reflejan su espectro real y no siempre visible.

Elibro se ha estructurado pensando en estos problemas y contiene capítulos breves seguidos de recomendaciones concretas para cada uno de los temas. Los veinte capítulos fueron escritos en forma colectiva, y están basados en recopilaciones de datos, entrevistas, focus group, encuestas y otros formatos desarrollados durante el proyecto. En algunos casos, se utilizó apoyo de herramientas de inteligencia artificial para sistematizar datos y elaborar redacciones para un lenguaje más enfocado en políticas públicas, facilitando así la lectura. […] Entre la gran diversidad de temas que se puede abordar, hemos elegido tratar aquellos que dicen relación con los derechos de autor, la creación de música clásica actual, los archivos sonoros de música clásica, el rol de las directoras de orquesta como gestoras, los sellos discográficos, y las escenas alternativas de la música clásica en el Chile de hoy.

Disponible para descarga grauita en línea (+).

Artistas relacionados
Ver también