La lavandera

Foto:

Ficha

Años

, -

Décadas

Géneros

Integrantes

Ver también

La lavandera

Este es en rigor el primer videoclip chileno, aunque su realización no tenga que ver en rigor el género, ya que cuando se hizo, en 1970, el concepto de videoclip no existía en el mundo. Sin embargo, "La lavandera" tiene todos los elementos para serlo: Es una obra audiovisual sin sonido, con una canción íntegra[...]

Este es en rigor el primer videoclip chileno, aunque su realización no tenga que ver en rigor el género, ya que cuando se hizo, en 1970, el concepto de videoclip no existía en el mundo. Sin embargo, "La lavandera" tiene todos los elementos para serlo: Es una obra audiovisual sin sonido, con una canción íntegra como fondo y con una historia en imágenes protagonizada por la propia intérprete de la canción. El formato fue, de alguna manera, "inventado" por el director Hugo Arévalo, cuando tuvo que rendir el examen final de un curso de especialización en Dirección de Fotografía para Televisión, que cursó durante casi un año en Glasgow, Escocia en 1970.

"El examen final del curso era hacer un programa con todo, animador incluido", cuenta Arévalo, que recurrió a su esposa, la cantante Charo Cofré que estaba viviendo junto a él en Glasgow, para conducir su programa. "Además", detalla, "ella cantaba una canción y presentaba una serie de invitados musicales. Para hacer una cosa más amena visualmente, se me ocurrió entonces grabar una historia con la canción "La lavandera" (de Violeta Parra) en un riachuelo que estaba cerca. Lo filmamos en 16 mm. La revelamos, procesamos y cortamos en la escuela, donde además la sincronizamos con la canción, que también habíamos grabado en los estudios de la Escuela".

Dado el contexto académico de ese trabajo, Arévalo debió ceñirse a un estricto guión, que establecía la aparición de un personaje hombre que debió representar él mismo. "No teníamos extras", cuenta. El trabajo fue evaluado muy positivamente por sus profesores, y aunque fue realizado muy lejos de Chile, se convirtió en el primer videoclip chileno. Arévalo lo llamó "canción filmada", acuñando un formato que luego en Chile repitió con varios músicos locales en el marco de el programa de televisión Chiletcétera.
—Jorge Leiva

Actualizado el 31 de julio de 1970
Ver también
Ver también