Roberto Parra: El legado de un siglo

Desde MusicaPopular.cl nos sumamos a los saludos centenarios con un recuento de parte del rico material de acceso online a su legado y biografía. 29/06/2021

Primer chispazo de la electrónica

Pudo ser un cine y se convirtió en un espacio histórico para el teatro chileno, pero también acogió un hito musical: ahí se estrenó Variaciones espectrales, la primera obra de música electrónica creada en Chile, creada por el ingeniero y compositor José Vicente Asuar.  25/06/2021

Los tres Pulsar de Francisca Valenzuela

A quince años de su aparición con "Peces" y "Dulce", la cantautora obtuvo estatuillas en las categorías más masivas de los galardones, en otro de los rituales dominados por mujeres en la música: Valenzuela fue la figura del pop, escribió la mejor canción y grabó el mejor disco del año. Estos son los ganadores 2022 del Premio Pulsar. 10/06/2021

José Vicente Asuar

José Vicente Asuar es el responsable de la primera pieza de música electrónica hecha en Chile. Entre los años 50 y 80, en un país que vivió transformaciones radicales, él llevó el sonido más allá de lo posible. También la ciencia: de su ingenio salió el primer computador hecho en el país con fines musicales.[...] 09/06/2021

Monna Bell

La historia de Monna Bell comienza en las radios chilenas, cuando tenía 15 años. De los concursos para adolescentes pasó a una orquesta con la que viajó a Nueva York. Iba por tres semanas, pero se quedó un año completo y nunca volvió a vivir en Chile. Antes de cumplir 20 años ganó el Festival[...] 09/06/2021

Payo Grondona

Payo Grondona fue un músico inusual. Un revolucionario en tiempos revolucionarios. Un cronista que retrató a Chile y a sus habitantes con historias sencillas, muchas veces con humor. Forjó su carrera en Valparaíso, se integró activamente a la Unidad Popular y partió al exilio. Regresó para ser un nombre esencial del Canto Nuevo. Musicalizó poemas, grabó[...] 09/06/2021

Ramón Aguilera

Ramón Aguilera nació en San Antonio en 1939 y murió, a los 64 años, en la sala común del Hospital San José de Santiago, el último día de 2003.  Fue un trabajador de origen humilde y vida nómade, que gracias a su amor por el bolero de trío, el vals peruano y la ranchera, consiguió[...] 09/06/2021

Claudio Arrau

Claudio Arrau fue un niño prodigio que a los ocho años viajó a estudiar a Alemania gracias a una beca del Congreso de Chile. Se sometió en Berlín a una disciplina férrea, en la música y las artes en general. No tardó en destacar entre sus pares en el Conservatorio y cosechar aplausos y elogiosas críticas entre[...] 09/06/2021

Rolando Alarcón

Rolando Alarcón tocaba la guitarra, el piano y el acordeón, además de ser investigador, productor y autor de canciones que todos los chilenos hemos cantado. Hijo de un minero, fue profesor en Cerrillos, atendió una carnicería, estudió con Margot Loyola y junto a otros músicos formó el conjunto Cuncumén. Con ellos fue protagonista del descubrimiento[...] 09/06/2021

Rayén Quitral

Rayén Quitral nació en 1916 en Iloca y era una niña todavía cuando deslumbró con su voz. Viajó a Santiago, debutó en un teatro de la capital, hizo fama en Chile y llegó a algunas de las salas más importantes del mundo. No solo su voz llamaba la atención. También su apariencia y su nombre,[...] 09/06/2021

Gabriela Pizarro

Gabriela Pizarro nació en Lebu en 1932. Era hija de músicos, a los siete años viajó a Santiago y a los 22 fue alumna de Margot Loyola. Investigó el folclor, formó el trascendente grupo Millaray, crió sola a cinco hijos y trabajó dignamente durante la dictadura, en el folclor y el canto político. Lo dicen[...] 09/06/2021

Nelson Schwenke

Nelson Schwenke nació en Ancud el 26 de agosto de 1957 y es autor de canciones esenciales para Chile. Fue parte de una generación que desde la trova se enfrentó, a su manera, con la dictadura militar. Schwenke lo hizo en el fundamental dúo que formó con Marcelo Nilo: Schwenke & Nilo. Tocaron en todo[...] 09/06/2021

Pablo Garrido

Un accidente con un tranvía dejó a Pablo Garrido sin su pierna izquierda cuando era un niño. Del piano pasó a aprender violín y a los 20 años ya componía sus primeras obras. Se hizo jazzista y partió a estudiar por Latinoamérica y Europa. A su regreso se consolidó como cronista y volcó su conocimiento[...] 09/06/2021

El videoclip de Roberto Parra

El cantor en el oficio de actor y albañil, las imágenes - tal vez las únicas en cine- de su madre Clarisa Sandoval, y una canción con una historia controvertida: Todo eso constituye “Sólo porque soy viejo”, la canción filmada de Hugo Arévalo de 1972, lo más cercano a un videoclip de Roberto Parra 01/06/2021

Estación final

Violeta Parra pasó los últimos meses de su vida al oriente de Santiago, en un terreno donde pretendía crear un espacio consagrado al arte popular. Sus anhelos se frustraron pronto y el lugar quedó marcado como escenario de su suicidio. Medio siglo después, el barrio casi no guarda recuerdos de esa historia. 04/05/2021

Guadalupe del Carmen

Guadalupe del Carmen fue la hija de una familia campesina de la región del Maule. Comenzó joven a cantar en trenes y a fines de los años 40 llegó a la radio. Fue el primer fenómeno discográfico de la música chilena. Recorrió Chile varias veces cantando, vivió una desgarradora tragedia en su vida y fue[...] 17/04/2021

Margot Loyola

Margot Loyola nació en Linares en 1918 y junto a su hermana formó un popular dúo, Las Hermanas Loyola, que grabaron discos, se presentaron en teatros y sonaron en las radios. Luego viajó desde el desierto al extremo austral y desde la cordillera a Rapa Nui, aprendiendo canciones y bailes que enseñó por todo Chile.[...] 17/04/2021

Ángel Parra

Ángel Parra fue el hijo de Violeta Parra, la figura más universal de la música chilena, y su biografía está irremediablemente atada a la de ella, pero también recorrió un camino propio. Hizo giras y discos con su hermana Isabel, fue protagonista de la Nueva Canción Chilena, se acercó al rock, viajó por el mundo,[...] 17/04/2021

Lucho Gatica

La de Lucho Gatica es una historia que se inicia en Rancagua. Aunque comenzó cantando folclor, pronto se encontró con un tipo de canción que lo lanzó al estrellato. Una música que ya tenía arrastre en el continente, pero él cambió para siempre: el bolero. Convertido en una estrella en Chile y Sudamérica, se lanzó[...] 17/04/2021

Gabriel Parra

Hijo de una familia viñamarina, Gabriel Parra tocó percusiones desde niño. Con sus hermanos mayores formó en 1963 el conjunto escolar The High Bass, germen de una historia grande en la música chilena: la historia de Los Jaivas. Allí alcanzó su estatus de baterista de rock, de los grandes a nivel mundial. Inquieto, creativo y[...] 17/04/2021