El dulce reato de la música

El dulce reato de la música

El dulce reato de la música

Autor(es): Alejandro Vera
Edición: Ediciones UC
Santiago - 2020
756 páginas
Tipo de libro: Crónica e investigación
Género Musical : Otros

Reseña:

«La vida musical en Santiago de Chile durante el período colonial» presenta en el subtítulo esta extensa investigación histórica sobre la dinámica de la música y la vida cultural desde la fundación de la ciudad (1541) hasta la Independencia (1810). Su autor es musicólogo y académico.

De la presentación: «A partir de bibliografía tanto clásica como actual, documentos de archivo y partituras de la época, y mediante la combinación del análisis histórico y musical, el libro estudia la importancia de la música en la catedral, los conventos, el mundo privado, el comercio y el espacio público santiaguinos. Además, considera, de un modo particular, la carrera y vida de algunos músicos, por tratarse de agentes cruciales en el campo musical. Sin perjuicio de su atención a una ciudad específica de Hispanoamérica, el libro aborda este tema desde una perspectiva abarcadora, que explora sus vínculos con otras ciudades (especialmente Lima) y la sitúa en el marco globalizador del sistema colonial. La idea de la música como un "dulce reato". proviene de una monja arpista activa en Santiago a fines del siglo XVIII y, a juicio del autor, hace posible considerar la dualidad como una característica esencial del período y su música.»

Artistas relacionados
Ver también