Canciones del viento. Las peñas folklóricas en el Gran Valparaíso (1965-1986)

Año(s) de publicación : 2025
Edición: Ril - Valparaíso
386 páginas
Tipo de libro: Crónica e investigación

Reseña:

Uno de los dos autores, el periodista Cristian González Farfán, había presentado en 2009 un libro de detallada crónica sobre las peñas en Santiago bajo dictadura (Ecos del tiempo subterráneo). Puede verse esta nueva investigación —ahora, junto a Catalina Jordán, profesora de música y especialista en folclor— como un complemento de aquella, esta vez centrada en el testimonio y citas de archivos relacionados con la actividad en peñas de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana desde mediados de los años 60 hasta ya entrada la dictadura (el período cubierto va de 1965 a 1986). Eso permite abarcar aspectos antes no documentados sobre  las pistas costeras del movimiento de Nueva Canción Chilena, canción de raíz latinoamericana y cantautoría de resistencia. Un lugar central del texto lo ocupa la peña de la sede Valparaíso de la Universidad de Chile, fundada casi en simultáneo a la legendaria Peña de los Parra, en Santiago, y con una relevancia similar en cuanto a divulgación para el canto popular y la cultura tradicional en el puerto; incluso acogiendo a nombres extranjeros (Atahualpa Yupanqui, Los Olimareños, y otros). Sobre este mismo tema, aunque de cobertura más acotada, cabe consignar la referencia de un libro de 2011: Del canto… a la esperanza, centrado en la Peña Magisterio, de Villa Alemana.

 

 

Ver también