Andrés Godoy: El arte de perder

Andrés Godoy: El arte de perder

Artistas relacionados

Andrés Godoy: El arte de perder

Largometraje - Documental
Año: 2022
Dirección: Sebastian Saam
71 minutos | Primer circuito: Salas de cine
Reseña:

El compositor, intérprete y productor Andrés Godoy (San Antonio, 1953) perdió el brazo derecho en un accidente a los 14 años. Contra todo pronóstico, decidió persistir en su oficio en la música. Practicó a solas, estudió el estilo de sus ídolos (Fripp, Gismonti, Towner) se integró a dúos y bandas importantes (Los Cráneos, Andrés, Ernesto y Alejaica), se radicó un tiempo en Buenos Aires, y al fin desarrolló una técnica única en todo el mundo, el tatap. Hoy recorre el mundo, mostrando en cada cita con la audiencia un espacio de música cruzado por la motivación, comunicación y libertad.

 

Sinopsis oficial:

El compositor, intérprete y productor Andrés Godoy no es un músico como los demás, su forma de tocar la guitarra es mágica, pues técnicamente parece imposible. Cuando tenía 14 años, perdió el brazo derecho en un accidente de trabajo. Contra todo pronóstico, se sobrepuso a la frustración y al dolor y persistió en la música. Practicó a solas, estudió el estilo de sus ídolos (Fripp, Gismonti, Towner), se integró a dúos y bandas importantes (Los Cráneos, Andrés, Ernesto y Alejaica) y desarrolló una técnica única en todo el mundo, el tatap. Un relato épico y lleno de luz sobre la pérdida que trenza hábilmente lo personal con los vaivenes de la historia de Chile.

Trailer oficial:
Artistas relacionados
Ver también