Mis mayores éxitos

Mis mayores éxitos
Héctor Soto 1999 EMI Odeon

Mis mayores éxitos

Álbum recopilatorio con temas seleccionados por el director aertístico de EMI, Rubén Nouzeilles.

Canciones

1. Embrujo de carnaval
2. Quiero ser tu sombra
3. Ojitos de taquirari
4. Danza de los cóndores
5. Joporopo
6. Mi ronroco tiene una pena
7. Corazón maldito / volver a los 17 / gracias a la vida
8. Sikureada de carnaval
9. Tres, tres
10. Por si me olvidas
11. A las orillas del Chungará
12. El danzarín del sol
13. De Bolivia vengo bajando / Batallón segundo
14. Años / Como la cigarra / Llegó volando
15. Maruca
16. Takisolo
17. Mi charango
18. Soy pan, soy paz, soy más / Te recuerdo amada / Plegaría del labrador
19. Rosita de pica
20. Charango del sol


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/mpop/public_html/musicapopular.cl/wp-content/themes/Divi/single-disco.php on line 91
Héctor Soto

Héctor Soto

Héctor Soto Veloso nació en Santiago y debe parte de su formación a su padre, el pianista, acordeonista y folclorista Pedro Soto. Recibió las primeras lecciones de charango de un cultor avecindado en Pisco, Perú, mientras hacía una gira artística con el conjunto Los del Pillán, y hasta 1973 estudió la carrera de etnomusicología en la Universidad de Chile, donde sumó la influencia como folclorista de la etnomusicóloga María Ester Grebe.

Rosita de Pica: una cumbre del charango
Sus primeras grabaciones datan de 1966, en un LP de los Cuncumenitos, el grupo infantil dirigido por Silvia Urbina al alero del conjunto Cuncumén, y un single con Los del Pillán. Con este mismo grupo lanzó Cachimbo (1967), su primer disco con obras para charango como solista. Dos años después grabó su disco debut propio, Charango (1969), que fue publicado en 1971 en Chile, Argentina, Bolivia y Perú, y donde figura la canción "Rosita de Pica", que se volvió popular en el repertorio andino y que llegó a convertirse en pieza de cierre de todos los festivales de charango en Chile.

Su siguiente disco fue Charango volumen 2 (1973), también como solista, y durante la dictadura editó cassettes con temas propios como Héctor Soto, el maestro del charango (1983). Se quedó en Chile hasta 1984, cuando partió a Argentina, donde permaneció por ocho años. Allí trabajó con músicos como Raúl Tilín Orozco, Gonzalo de Borbón, Pepe Sánchez, Germán Lucero, Jorge Molina, Luis Martineti, Ángel Ortiz, Carlos Ferraresi, Oscar Medina y Rolando García, y formó parte de la Orquesta Municipal de Mendoza por seis años.

Durante esa etapa su producción discográfica en Chile no se detuvo, y Héctor Soto editó grabaciones como Mi charango (1985), tres volúmenes de El maestro del charango (entre 1986 y 1990) y Bellas melodías en charango (1989). También han sido editadas sus recopilaciones Charango (1995) y Mis mayores éxitos (1999) y participó junto a varios artistas en los dos volúmenes de la serie Charango: autores chilenos (2001 y 2016).


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/mpop/public_html/musicapopular.cl/wp-content/themes/Divi/single-disco.php on line 220

Canciones


Warning: Invalid argument supplied for foreach() in /home/mpop/public_html/musicapopular.cl/wp-content/themes/Divi/single-disco.php on line 282