Música imaginada
Reseña:
Guitarrista y uno de los más destacados compositores de la música chilena, Horacio Salinas se había aplicado ya antes en otros libros como autor, como el valioso La canción en el sombrero, con parte de la historia musical del grupo del que ha sido histórico director artístico, Inti-Illimani. Este Música imaginada complementa lo relatado en esa publicación, en el cruce entre los años de exilio del conjunto, su retorno a Chile y, luego, su propio y persistente trabajo como solista. Así lo presenta Salinas al inicio:
«Han pasado diez años de La canción en el sombrero, el libro donde quise navegar por el repertorio abundante de la música del Inti- Illimani. Cuando me sumergí en aquella historia plena de tantas canciones así como de piezas instrumentales, vinieron a mi memoria un sinnúmero de acontecimientos paralelos, un frondoso anecdotario y consideraciones, que traté velozmente quizá por el apremio de querer remitirme solo a la cuestión musical. Esta vez serán esos los acontecimientos protagónicos junto a la necesaria revisión de trabajos musicales nuevos que han nacido en este tiempo, sin olvidar, además, que en estos diez años la vida nos ha privado de la presencia física de Patricio Manns y Max Berrú, dos testigos importantes de la música del Inti. Todo en medio de este mundo que habitamos y que nos pone a prueba con una sensación nunca vivida de fragilidad e incertidumbre, donde el terror y el amedrentamiento se han instalado a sus anchas. Esta otra música, por cierto más tétrica, ha sido el fondo de más de un desvelo y serias preguntas que espero intercalar en este recorrido, en el entendido que fuimos voluntariosos paladines y defensores de experimentos sociales que han sucumbido hasta desaparecer, mencionando de paso el silencio ensordecedor que ha acompañado este derrumbe, pensando en quienes debieran debatir este desastre desde la teoría política y la cultura.»