Me llaman la Negra Linda. La vida de Ester Soré
Reseña:
Nombre mayor en la historia de la tonada en Chile, Ester Soré (1915-1996) tiene en este libro un tratamiento a su altura. Un detallado trabajo de archivos le permite al investigador Missael Godoy relatar como nunca antes la vida y huella musical de quien fuera conocida en el ambiente de espectáculos de su tiempo como «La Negra Linda». Eso incluye un recorrido biográfico en texto, más de cien fotografías (personales y profesionales), breves recuerdos de quienes la conocieron y, hacia el final, valiosos catastros de referencia para las películas (9) y discos en los que participó. La describe el autor al inicio como «una mujer que supo encontrar su camino, y que fue un espejo para las demás. Así se ganó un lugar en un medio dominado por hombres, donde supo imponer sus términos y también consagrar un estilo». Palabras del músico Claudio Constanzo y de la Premio Nacional Margot Loyola sirven de prólogo. Dejó escrita esta última, amiga cercana: «Manejaba la dinámica y la agógica de la alta escuela, aunque su cuidado estilo nuca perdía la frescura del aire popular. Pero Ester Soré no era solo una bonita voz. […] Ella impuso este estilo que luego tuvo tantas seguidores. Como artista le dio a la tonada un dinamismo en el escenario que no había tenido antes […]. Ella vistió la tonada popular de seda y terciopelo, de traje largo y flores en el pelo».