Vamos por ancho camino

Foto:

Ficha

Años

, -

Décadas

Géneros

Integrantes

Ver también

Vamos por ancho camino

Este videoclip contiene una de las imágenes más recordadas de Víctor Jara: Sonriente, vital y optimista, llamando a vivir el concepto de "Vamos por ancho camino", parte de su disco El derecho de vivir en paz editado en 1971, una de las canciones más luminosas de su historia musical. El videoclip es el primero de[...]

Este videoclip contiene una de las imágenes más recordadas de Víctor Jara: Sonriente, vital y optimista, llamando a vivir el concepto de "Vamos por ancho camino", parte de su disco El derecho de vivir en paz editado en 1971, una de las canciones más luminosas de su historia musical.

El videoclip es el primero de una serie que dirigió Hugo Arévalo. Llegado de sus estudios en Glasgow, donde "inventó" el concepto de Canción Filmada con la canción "La lavandera", el director se hizo cargo de un programa musical en Canal 13, Chiletcétera. El espacio consistía en un invitado en estudio, que cantaba y que mostraba una canción con imágenes previamente grabadas en exteriores. En este registro se ilustraba una historia con el músico como protagonista, lo que constituye el principal antecedente del videoclip en Chile.

Para el primer programa el invitado fue Víctor Jara. Arévalo quería hacer una "canción filmada" con "Te recuerdo Amanda", pero el mismo cantautor prefirió "Vamos por ancho camino", que para él representaba el optimismo y la esperanza de la llegada de Salvador Allende a La Moneda. "Ven, ven / conmigo ven / vamos por ancho camino / Nacerá un nuevo destino / Conmigo ven…", dice el tema, revelando además la genuina convicción de Víctor Jara con el proceso político que vivía Chile.

Arévalo aceptó el deseo del cantautor y elaboró un detallado guión para la canción. Por grabaciones previas, conocía el paisaje rural que, por entonces, era la entrada a lo que hoy es el acomodado barrio de La Dehesa, al oriente de Santiago. Hasta allí acudió con Víctor Jara y el equipo de realización a primera hora de la mañana de un día de semana de mayo de 1972. "La idea era filmar la salida del sol, explica Arévalo, " porque Víctor quería destacar, con este sol que salía, el camino que surgía con la Unidad Popular ".

"Casi todo eso está hecho sin trípode, no hay dolly… Puro ingenio no más, porque esto se hizo pensando en que se iba a dar una vez y nunca más… A nadie se le ocurriría que quedara ¿para qué?", dice Arévalo, sin imaginar la enorme trascendencia que ha tenido este registro.

El realizador concluye:"El hecho de que esté Víctor, está ahí en pantalla, impreso, vivo, en movimiento, en un trabajo que hicimos en conjunto, en un momento histórico, son demasiadas cosas… Mucho más que el clip mismo".

Actualizado el 30 de agosto de 2024

Ver también
Ver también